lunes, 11 de abril de 2011

Sinopsis y Parrafos

El diario de Ana Franck
Prologo

Ana tiene 13 años y es una chica muy normal, buena estudiante, con amigos… que ve su vida estancada durante más de dos años al estar encerrada en un falso techo. Allí convive con su hermana Margot, sus padres, Peter, etc., pero nadie lo suficientemente comprensivo para ser su confidente, sólo su diario.
La forma en la que viven es muy precaria, porque carecen de cosas materiales y del acto tan lógico y normal que es salir a la calle a dar una vuelta. Pero en ese pequeño refugio donde malviven tantas personas también se dan sus peleas, riñas, amores… que ocurrieron en verdad, como todo lo que se cuenta en el libro. SINOPSIS
Además, se observa muy bien el cambio acelerado de niña a joven y la madurez que acaba teniendo Ana debido a su situación.
 PARRAFOS
El Diario de Ana Frank fue recogido por su padre en el lugar donde permanecieron tanto tiempo aguardando el fin de la guerra y que saquearon más tarde los de la Gestapo. Todo él está escrito desde el punto de vista de Ana, ya que el libro está publicado tal y como lo escribió ella, excepto algunos pasajes que se dice que no son de ningún interés para el lector.
Siempre había oído contar que en la 2º Guerra Mundial se pasó muy mal (evidentemente) a través de películas, profesores, en libros… de la gente que murió en ella luchando, o por los bombardeos... Pero este libro lo narra desde otro punto de vista, es lo que piensa una adolescente escondida para sobrevivir. La guerra se muestra tal y como la ve ella, pero junto a otros temas propios de su edad.
Al leer el libro, intentaba ponerme en el lugar de Ana Frank y me preguntaba qué haría, y la verdad es que yo no sé si podría haber aguantado tanto tiempo sin salir a la calle, hablar cuando quisiera…. las acciones normales de cada día.

Todo el amor de Neruda.
Prologo / Sinopsis
EL poeta chileno Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973) reunió por primera vez estos poemas de amor, seleccionados de toda su obra poética, en 1953 y por último ampliada y revisada en 1964. Todo el amor es, sin duda, el poemario más difundido en toda la historia de la poesía en lengua castellana. Son poemas a la mujer, odas al amor, llenas de fantasía y de apasionamiento, pero también de vitalidad y de indecisión.
PARRAFOS.

El libro esta compuesto por aproximadamente 117 poemas, dedicados casi completamente a la mujer. Mujeres amadas, odiadas, olvidadas, deseadas, queridas, sufridas, difuntas, ausentes, distantes, anheladas e imaginadas.
Mis poemas favoritos fueron:
-Llénate de mi
-Oda a su aroma
-Ausencia
-Las furias y las penas
-Sed de ti
-Déjame sueltas las manos
-XVII
-Amores:Rosaura (I)
-Las heridas
-El amor
En grandes rasgos me gustaron los poemas, pero por momentos sentí que se reiteraban muchas metáforas, se utilizaban las mismas palabras una y otra vez. Uno de los rasgos característicos de Neruda es crear y describir la atmósfera que rodea a la vida en los puertos (de Chile): sus paisajes, sus amores y desamores, sus olores, sus emociones.

Marianela
PARRAFOS
Marianela, personaje principal. Una joven con apariencia de niña. Huérfana y al amparo de la misericordia de la gente. Sus últimos meses vivió feliz y enamorada de su amo Pablo. Tuvo una vida llena de desdichas.

Pablo, personaje principal. Joven ciego, de muy buena posición social que conocía sus tierras como la palma de su mano y disfrutaba de la compañía de la Nela y de las lecturas de su padre. Joven muy sensible e inteligente.

Teodoro Golfín, hombre de mediana edad, bondadoso y de principios rectos. Médico que le da el don de la vista a Pablo e intenta salvar a la Nela.

Francisco Penáguilas, personaje secundario. Padre de Pablo que se desvive por ofrecerle a su hijo todas sus riquezas. Hombre inteligente y bueno.

Florentina, personaje secundario. Prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Muy bondadosa y bella. Futura esposa de su primo.

Carlos Golfín, personaje secundario. El ingeniero encargado de las minas.

ARGUMENTO

La historia empieza con una descripción del lugar, un pueblo en el norte de España, Sócrates, donde se encuentran dos hombres: Teodoro, un hombre de mediana edad, y Pablo, un joven ciego, habitante de esas tierras. Teodoro es médico, hermano del ingeniero Carlos Golfín, responsable de las minas. Teodoro, que está perdido, pide ayuda a Pablo, quien se maneja con mucha seguridad por el campo y las cavernas. Teodoro es médico y viene a quedarse una larga temporada, éste, intrigado, pregunta a Pablo por el canto que a lo lejos se escucha. Es Nela, el lazarillo de Pablo y su mejor amiga. Llegan hasta la casa del muchacho y Nela continúa el camino con el médico hasta la casa del ingeniero.

Nela es una chica que creció huérfana y bajo ningún consuelo. Tiene 16 años pero pareciera tener 12 por la precaria alimentación que ha tenido. Es muy delgada, viste andrajos y va descalza. Nela ha sido lazarillo de Pablo desde hace año y medio. Francisco, el padre de Pablo, que goza de una posición...
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario