lunes, 11 de abril de 2011

TLR

Es una clase muy divertida y entretenida aprendemos muchas cosas, temas importantes en la actualidad para poder redactar cualquier tipo de texto cmo los ensayos, tener un abuena cultura y saber expresarnos diariamente.

PARRAFOS

Ana Franck
Ella tenia una vida mas o menos normal al principio. Iba a la escuela, salía con sus amigos, etc solo que con algunas privaciones que impuso el gobierno nazi a los judíos, pero como que no le importaba mucho eso. Ana seguía con su vida normal.
Todo iba muy bien hasta que un día llega Margot la hermana de Ana y le dice a su mamá y a Ana “-Ha llegado una citación de la SS para papá-“4 Eso era muy malo porque significaba que tenían que huir rápidamente al anexo, y así lo hicieron. Al día siguiente ya estaban ahí. Era como una casita muy pequeña con algunos cuartos donde dormían, tenían un lugar para almacenar la comida y también tenían un lugar para cocinar.

Marianela
la trágica vida de la joven Nela, huérfana de quince años, pobre, fea y deforme, enamorada de Pablo, de familia adinerada, hermoso joven de diecinueve años, dotado de todas las perfecciones posibles, pero ciego. Estas dos criaturas se perfeccionan mutuamente. Pablo ve con los ojos de Marianela y ésta se siente hermosa en el mundo interior de Pablo...

Todo el amor de Pablo Neruda

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Indice

Diario de Ana Franck

Capitulo 1  __________________________________ pag 1-25
Capitulo 2  ___________________________________pag 25-40
Capitulo 3 ____________________________________pag 40-65
Capitulo 4 ____________________________________pag 65-80
Capitulo 6 ____________________________________pag 80-120

Marianela

Recapitulando_______________________________pag 1-20
Segundo Tramo______________________________pag 20-40
La vida sigue________________________________pag 40-60
Para cerrar_________________________________pag 60-75

Todo el Amor de Neruda.

Poema 1________________________________ pag 10
Poema 2_________________________________pag 15
Poema 3_________________________________pag 17
Poema 4_________________________________pag 19
Poema 5_________________________________pag 22
Poema 6_________________________________pag 24
Poema 7_________________________________pag 26
Poema 8_________________________________pag 27
Poema 9_________________________________pag 29
Poema 10________________________________pag 30
Poema 11________________________________pag 33
Poema 12________________________________pag 34
Poema 13________________________________pag 35
Poema 14________________________________pag 37
Poema 15________________________________pag 40

Sinopsis y Parrafos

El diario de Ana Franck
Prologo

Ana tiene 13 años y es una chica muy normal, buena estudiante, con amigos… que ve su vida estancada durante más de dos años al estar encerrada en un falso techo. Allí convive con su hermana Margot, sus padres, Peter, etc., pero nadie lo suficientemente comprensivo para ser su confidente, sólo su diario.
La forma en la que viven es muy precaria, porque carecen de cosas materiales y del acto tan lógico y normal que es salir a la calle a dar una vuelta. Pero en ese pequeño refugio donde malviven tantas personas también se dan sus peleas, riñas, amores… que ocurrieron en verdad, como todo lo que se cuenta en el libro. SINOPSIS
Además, se observa muy bien el cambio acelerado de niña a joven y la madurez que acaba teniendo Ana debido a su situación.
 PARRAFOS
El Diario de Ana Frank fue recogido por su padre en el lugar donde permanecieron tanto tiempo aguardando el fin de la guerra y que saquearon más tarde los de la Gestapo. Todo él está escrito desde el punto de vista de Ana, ya que el libro está publicado tal y como lo escribió ella, excepto algunos pasajes que se dice que no son de ningún interés para el lector.
Siempre había oído contar que en la 2º Guerra Mundial se pasó muy mal (evidentemente) a través de películas, profesores, en libros… de la gente que murió en ella luchando, o por los bombardeos... Pero este libro lo narra desde otro punto de vista, es lo que piensa una adolescente escondida para sobrevivir. La guerra se muestra tal y como la ve ella, pero junto a otros temas propios de su edad.
Al leer el libro, intentaba ponerme en el lugar de Ana Frank y me preguntaba qué haría, y la verdad es que yo no sé si podría haber aguantado tanto tiempo sin salir a la calle, hablar cuando quisiera…. las acciones normales de cada día.

Todo el amor de Neruda.
Prologo / Sinopsis
EL poeta chileno Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973) reunió por primera vez estos poemas de amor, seleccionados de toda su obra poética, en 1953 y por último ampliada y revisada en 1964. Todo el amor es, sin duda, el poemario más difundido en toda la historia de la poesía en lengua castellana. Son poemas a la mujer, odas al amor, llenas de fantasía y de apasionamiento, pero también de vitalidad y de indecisión.
PARRAFOS.

El libro esta compuesto por aproximadamente 117 poemas, dedicados casi completamente a la mujer. Mujeres amadas, odiadas, olvidadas, deseadas, queridas, sufridas, difuntas, ausentes, distantes, anheladas e imaginadas.
Mis poemas favoritos fueron:
-Llénate de mi
-Oda a su aroma
-Ausencia
-Las furias y las penas
-Sed de ti
-Déjame sueltas las manos
-XVII
-Amores:Rosaura (I)
-Las heridas
-El amor
En grandes rasgos me gustaron los poemas, pero por momentos sentí que se reiteraban muchas metáforas, se utilizaban las mismas palabras una y otra vez. Uno de los rasgos característicos de Neruda es crear y describir la atmósfera que rodea a la vida en los puertos (de Chile): sus paisajes, sus amores y desamores, sus olores, sus emociones.

Marianela
PARRAFOS
Marianela, personaje principal. Una joven con apariencia de niña. Huérfana y al amparo de la misericordia de la gente. Sus últimos meses vivió feliz y enamorada de su amo Pablo. Tuvo una vida llena de desdichas.

Pablo, personaje principal. Joven ciego, de muy buena posición social que conocía sus tierras como la palma de su mano y disfrutaba de la compañía de la Nela y de las lecturas de su padre. Joven muy sensible e inteligente.

Teodoro Golfín, hombre de mediana edad, bondadoso y de principios rectos. Médico que le da el don de la vista a Pablo e intenta salvar a la Nela.

Francisco Penáguilas, personaje secundario. Padre de Pablo que se desvive por ofrecerle a su hijo todas sus riquezas. Hombre inteligente y bueno.

Florentina, personaje secundario. Prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Muy bondadosa y bella. Futura esposa de su primo.

Carlos Golfín, personaje secundario. El ingeniero encargado de las minas.

ARGUMENTO

La historia empieza con una descripción del lugar, un pueblo en el norte de España, Sócrates, donde se encuentran dos hombres: Teodoro, un hombre de mediana edad, y Pablo, un joven ciego, habitante de esas tierras. Teodoro es médico, hermano del ingeniero Carlos Golfín, responsable de las minas. Teodoro, que está perdido, pide ayuda a Pablo, quien se maneja con mucha seguridad por el campo y las cavernas. Teodoro es médico y viene a quedarse una larga temporada, éste, intrigado, pregunta a Pablo por el canto que a lo lejos se escucha. Es Nela, el lazarillo de Pablo y su mejor amiga. Llegan hasta la casa del muchacho y Nela continúa el camino con el médico hasta la casa del ingeniero.

Nela es una chica que creció huérfana y bajo ningún consuelo. Tiene 16 años pero pareciera tener 12 por la precaria alimentación que ha tenido. Es muy delgada, viste andrajos y va descalza. Nela ha sido lazarillo de Pablo desde hace año y medio. Francisco, el padre de Pablo, que goza de una posición...
    

domingo, 10 de abril de 2011

LIBROS

Nombre: El diario de Ana Franck
Autor: Ana Franck
Genero: Drámatico
Este libro lo compre.
Prologo
Ana Frank nació en Alemania en 1929. A la edad de trece años comenzó a escribir un diario y poco tiempo después ella y su familia tuvieron que ocultarse para evitar los campos de concentración. Era una niña alegre, ingeniosa e inteligente. Delgada, no muy alta, ten{ia el cabello oscuro como su madre, ojos grises con destellos verdosos, un hoyuelo en el mentón a los que se sumaban dos en las mejillas cuando se reía, como sucedía casi permanentemente. Cuando la Gestapo arrasó el escondite donde se ocultaba la familia Frank, dejó desparramados por el piso, viejos libros, revistas y periódicos, entre los cuales los fieles amigos de los Frank encontraron el Diario de Ana, guardándolo para cuando ella volviera. Solamente se lo entregaron a Otto Frank, el único sobreviviente de la familia, cuando tuvieron la certeza de que la niña no volvería jamás.

Nombre: Todo el amor de Neruda.
Genero: Poetico
Autor: Pablo Neruda
Prologo
Neruda quiza la figura más relevante de la literatura de todo el continente americano nació en la localidad chilena de parral de 12 de junio de 1904. En 1920 da a conocer sus poesias Un hombre anda bajo la luna y la canción de la fiesta. para el año de 1971 pablo neruda recibió el premio nobel de literatura, distinción que no hace mas que corrobar el tan bien ganado prestigio internacional del magnifico poeta chileno.

Nombre: Marianela
Genero: Narrativo
Autor: Benitoperez Galdós.
Prologo
Una de la novelas más leidas d Galdós, su narrativa entra con la profundidad en el espiritu español trayendo a la superficie de un pueblo ambivalente, contradictorio: tardicional y relidioso po un lado y otro, amante de un pensamiento tan libre que llega al borde del atéismo. Por eso los personajes de galdos son tan vitales representan la dinámica de una méntalidad compljea, a pesar de su aparente smplicidad en el contexto literario que les da la vida. Marianel nos impine un triste amanecer, la inevitable reseca después de una prolongada embriaguez que nos devuelve a la realidad con una sensación de nausea.

Cuestionario

CUESTIONARIO
1.      ¿Qué es un texto recreativo?
Los textos recreativos tienen como propósito deleitar y entretener al lector. También son recreativos por ser el producto de la creatividad de sus enunciadores; es decir; sus autores han observado y vivido situaciones del mundo que los han conmovido y los han llevado a “recrearlas” emotivamente a través de las palabras.

2.      ¿Qué es la función emotiva?
Es aquella que su  expresión demuestra sensibilidad y el punto de vista del autor.

3.      Define que es la función poética.
El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos.

4.      ¿Qué es un blog?
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente

5.      ¿Qué es un género literario?
Es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines.

6.      ¿Qué es un verso?
Es una unidad sintáctica que forma una palabra o un conjunto de ellas que a su vez tiene una medida silábica que es determinada por cadencia y puede expresar cualquier sentido.

7.      ¿Qué es el esquema métrico?
Es una medida específica que mide los versos de un poema.

8.      Describe que es el género poético.
Es un conjunto de versos que tiene métrica para expresar una emoción.

9.      ¿Qué es el género narrativo?
Es un género literario en el que se relata una historia ficticia o real en la que el autor puede o no estar directamente involucrado.
10. ¿Qué elementos conforman el género narrativo?
Trama, planteamiento, desarrollo y desenlace.

11. ¿Qué modos discursivos se utilizan para desarrollar la trama?
La narración, descripción y el diálogo.

12. ¿En qué  estilos se escribe la narración y la descripción?
En prosa

13.  ¿En qué consiste la narración?
Al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
14. ¿En qué consiste la descripción?
Es la representación lingüística de estados y procesos de acuerdo con un punto de vista.

15. ¿Qué es la prosa?
Es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.[]

16.  ¿Qué es el diálogo?
Es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

17. ¿Qué es lenguaje poético?
Es la de carácter sintético que apela los sentidos y a la imaginación del lector a partir de la presencia de una figura retórica.

18. ¿Qué es la función retórica?
Es la forma de organizar las palabras en un texto con fines estilísticos o expresivos.

19. ¿Cuál es el punto de vista de la narración?
Es el elemento más complicado de la narración. Si bien es posible analizarlo, definirlo, esquematizarlo, se trata en última instancia de una relación entre escritor, personajes y lector que, como toda relación, tiene sus sutilezas. Podemos discutir sobre el narrador, la omnisciencia, el tono, la distancia o la credibilidad en determinado cuento, pero ninguna conclusión que saquemos lo ubicará en el mismo casillero con otro cuento.

20. ¿Qué es una puesta en escena?
Es un concepto utilizado por los teóricos del teatro, cine y la televisión. En resumen, se puede decir que es el momento que coincide con la entrada y salida de los personajes al marco de escena.

lunes, 4 de abril de 2011

Libros

  • Diario de Ana Franck
  • Ana Franck
  • Genero Narrativo
  • En una libreria
Este libro habla sobre judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.

  • Todo el amor de pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Genero Poetico
  • En una libreria
Este libro esta lleno de versos y poemas de amor.

  • Marianela
  • Benito Pérez Galdós
  • Genero Dramático
  • En una libreria
Este libro trata sobre  un caso extraído de un tratado de Psicología (la recuperación de la visión en un ciego congénito), Galdós creó una de sus novelas más famosas. La vida trágica de la muchacha Nela, fea y deforme, enamorada del ciego Pablo a quien sirve de lazarillo, es el hilo conductor sobre el que se entrelazan tres temas: la ceguera y su posible cura, la relación sentimental y la situación socioeconómica. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza. La relación del ciego con su lazarillo ha quedado como una de las más bellas surgidas de la pluma de Galdós.